miércoles, 12 de abril de 2023

Reseña: Mala gente de Enrique Figueredo y Pere Cullel

 ¡Hola, hola! 

¿Qué hay de nuevo?

Hoy es el turno de un libro que me llegó de parte de la editorial Destino. A quienes agradezco muchísimo el envío del ejemplar y su confianza en mí. ¡Mil gracias! 

Pero shhh.. No me lío más y os dejo con la reseña.



Ficha técnica:

Título: Mala gente

Autor/a: Enrique Figueredo y Pere Cullel

Editorial: Destino

Páginas: 240

Género: Hechos reales/True Crime


Sinopsis:


El exitoso pódcast de true crime de La Vanguardia, con más de un millón de escuchas, en formato libro.

La crónica negra es un retrato de la sociedad a través de los sucesos que la estremecen. Confluyen en ella nuestros miedos y nuestras pasiones, lo mejor y lo peor de cada uno, nuestras grandezas y nuestras miserias. Pero ¿por qué sentimos esta atracción universal por conocer el detalle de las tragedias humanas? Porque son el puro reflejo de una realidad que no vemos tan lejana y, aunque nos haga sentir incómodos, en el fondo también nos reconocemos en ella. Como apuntan los autores en su introducción: «En la vida y en la muerte hay más preguntas que respuestas, más dudas que certezas. Y el ansia de conocimiento del ser humano, impulsado por el instinto de supervivencia, le lleva a buscar con avidez las claves para descifrar el hechizo y para descubrir, si los hay, los límites de cada uno de nosotros».

Enrique Figueredo y Pere Cullell han reunido algunos de los casos más turbadores e inquietantes de la historia del crimen español en el exitoso pódcast Dossier negro de La Vanguardia, con más de un millón de escuchas en poco más de un año. En Mala gente presentamos la mejor selección de estos crímenes, redactados especialmente para ser leídos con el corazón en un puño.


Opinión:

Hasta la fecha, son varios los podcast que escucho acerca de temas relacionados con true crime y sus más oscuros abismos. Me encanta descubrir como ya os he dicho el lunes pasado en mi sección Abismo Incierto, todo aquello que tenga que ver con este tema y, por lo tanto, cuando este libro llegó a mis manos lo devoré en muy pocas horas.

Este libro me sorprendió gratamente por la forma de narrar de ambos autores, tal y como especifican cada uno de los sucesos, con respeto, cautela aunque sin dejarse en el tintero lo que ha sucedido en cada tiempo.

Un reflejo puro de la realidad, una muestra de hasta dónde un ser humano puede llegar a perder por completo la cabeza y actuar bajo unos instintos erráticos pero que a su forma de ver, pueden no serlo si no que, lo que hacen está controlado bajo las decisiones tomadas desde diferentes perspectivas, detonantes.

En Mala gente, podemos encontrar aquellos casos más turbadores e inquietantes del panorama criminal español así como indica la descripción. Entre ellos, encontramos el famoso caso de Juan José Moreno Cuenca, más conocido como (El Vaquilla) que, si bien es cierto tenía cierta idea de lo sucedido con él, ha sido todo un acierto haberlo leído a través de las palabras de Enrique y y Pere.

Una lectura imprescindible para los amantes del true crime. Para quienes sentís cierto pero inevitable morbo por los aspectos más inquietantes del ser humano. Quienes no temen adentrarse en la oscuridad y descubrir cómo, de la nada, hay quien puede cambiar su forma de ver la vida y tomar sus propias cartas en el asunto.

Una narración impecable por parte de los autores con la imaginativa de unos diálogos que enriquecen cada caso abriéndote los ojos. 

Un viaje de realidad en el que te topas de bruces con una caída a lo más profundo del ser y del sentir. Haciéndote conocedor de lo que es caer bajo sin ser consciente de ello y mostrándote cómo el ser humano, en realidad, es más vulnerable de lo que se cree.


En definitiva:

Un libro como digo, imprescindible para quienes les encanta descubrir todos estos casos truculentos y conocer hasta qué niveles es capaz de llegar el ser humano con sus actos.

✨✨✨✨



Algunas frases destacadas:


«¿Por qué nos gusta hablar de muertos?»

«La realidad menos conocida, prohibida, en muchos casos, sin vuelta atrás, es muy seductora, aunque reconocerlo en ciertos casos nos haga sentir incómodos». 

Y hasta aquí la reseña de hoy, recordad que tenéis un resumen también en mi instagram y que ahí podréis seguirme y descubrir nuevos libros que me vayan llegando, nuevas lecturas.

¡Nos vemos pronto en el siguiente post! 

Un abrazo

Omayra


0 yorum:

Publicar un comentario