¡Hola, hola!
¿Qué hay de nuevo?
Hoy os traigo otra reseña, y es que últimamente estoy teniendo una racha de lecturas maravillosas. No sabéis lo bien que me siento a día de hoy, poder decir que en este primer cuatrimestre del año, no he sufrido ningún bloqueo lector. Cosa que podría ser perfectamente entendible dado el escaso tiempo o mis ganas irrefrenables por estar metida de lleno en mis proyectos personales.
Hoy traigo un libro que también he podido leer gracias a su autora Inmaculada, y la plataforma Brandarmies. A quienes una vez más, agradezco la oportunidad brindada.
Pero shhh.. No me lío más y os dejo con la reseña.
Ficha técnica:
Título: Apología del deseo I: Germinación
Autor/a: Inmaculada Nocete Priego
Editorial: Caligrama
Páginas: 607
Género: Romántica contemporánea
Sinopsis:
A raíz de un fatídico y malintencionado accidente de motocicleta, Europa, una joven de casi veinte años y apasionada por la Antigüedad clásica, comienza un descenso onírico por el inframundo. Monologando con su alter ego y enfrentándose filosóficamente a sus propias tribulaciones, especialmente la traumática y misteriosa pérdida de sus padres y la ruptura con su antiguo grupo de amigos, tendrá que rememorar acontecimientos del pasado para encontrar la fuerza necesaria para salir del coma. Hallada la salida, gracias a los recuerdos más dichosos de su adolescencia con Juan, el que fuera su mejor amigo y actual trabajador de la neurotecnológica compañía Gorej, un tiempo pretérito cobra sentido con otros infortunios del presente que revelarán las luces y las sombras de los protagonistas de esta historia. Este primer volumen de «Apología del deseo» narra la relación entre distintas conciencias agónicas que se unen en un punto en común: la defensa del deseo como justificación de las primeras decisiones vitales hasta sus últimas consecuencias.
Opinión:
Esta lectura me ha sorprendido muchísimo. Me dejé llevar atraída por su portada con escaso conocimiento de la misma pues, quise que me sorprendiera y, vaya si lo hizo.
Además va acompañada de ilustraciones que enriquecen tu camino en la lectura. Lo cual me ha encantado ya que, en algunos casos, son un bonito aliciente.
Bien puede abrumar la cantidad de páginas de la novela, pero, la pluma de la autora contempla un decoro y delicadeza dignos, con una narrativa que atrapa y unos diálogos frescos que ayudan adentrarte y conectar con la historia.
Hay momentos en que me he parado a pensar, incluso, en hasta qué punto está historia es ficción, hasta qué punto esos personajes nacen de una mente curiosa, inquieta e imaginativa pues, los sentimientos reflejados en la misma hacen que a veces suspires y te desgarres, también te reconstruyas. Bien plasmados con una nitidez totalmente absorbente.
Me encantan las alegorías que nos regala, navegando por diversos mitos griegos de manera fluida sin llegar a resultar pesada la lectura si no más bien todo lo contrario.
La novela tiene un tinte a misterioso que me mantuvo pegada a sus páginas pero, no tanto por esto, si no por cómo transcurría en sus páginas a niveles sentimentales entre sus protas, Europa y Juan. Y esa transición y cambios a los que se ve envuelta ella. Junto como digo, con una pluma de gran exquisitez, con las descripciones idóneas para que sientas en todo momento y de cerca, los sucesos e introspección de los mismos.
Hay un personaje, que no mencionaré su nombre por posible spoiler, que he odiado por su arrogancia y actitud ante la vida y sus acciones. Tenéis que leerlo para averiguarlo por supuesto.
Pero me encantan Europa y Juan y estoy deseando leer el segundo tomo para zanjar los retales que quedan expuestos abriéndote las puertas al mismo.
En definitiva:
Una novela preciosa en narrativa. Que te atrapa hasta que lo terminas porque deseas ver cómo continúa y que además, te deja con ganas de descubrir que albergará en las páginas del tomo II.
✨✨✨✨✨
Frases destacadas:
«Hay personas que desearían no haber nacido y por eso se quitan la vida; otras, en cambio, no tendrían ni que existir por la ingratitud y poca solidaridad que tienen».
«El riesgo es una dosis letal de estupidez que a veces ignoramos».
«El miedo es un conflicto mental que ha paralizado al ser humano desde su origen».
Y hasta aquí la reseña de hoy, recordad que tenéis un resumen también en mi instagram y que ahí podréis seguirme y descubrir nuevos libros que me vayan llegando, nuevas lecturas, etcétera. ¡Os espero por allí también!
¡Nos vemos pronto en el siguiente post!
Un abrazo
Omayra
0 yorum:
Publicar un comentario